Entradas

¿Cómo aprovechar la inflación?

Imagen
En Argentina vivimos en un contexto de alta inflación que, sin embargo, no se ha desbocado y se mantiene en un nivel entre el 20% y el 30%. ¿Qué implica esto para las decisiones de todos los días? ¿Qué oportunidades, ventajas y estrategias deben evaluar las empresas? Por Santiago Nairu (Fuente: Materiabiz.com) Las causas de la inflación son varias y permanentemente sometidas a debates para echarse la culpa entre rectores de política monetaria, empresarios y trabajadores. Pero si nos ponemos un poco más pragmáticos, podemos intentar dilucidar qué implica para nuestro día a día y qué actitud tomar. La inflación en Argentina se ha estancado en un valor de 20% - 30% anual dependiendo el sector de la economía. Cuando se da esta situación (la suba de precios), lo que sucede es que el dinero pierde valor. Incluso es un proceso global, ya que todas las monedas del mundo se están desvalorizando, lo cual explica la impresionante suba de la cotización del oro. Es decir,  no se trata de t...

Los mitos del management

Imagen
Muchos pequeños y medianos empresarios creen que las estrategias y modelos para gestionar sólo sirven para las grandes organizaciones. Aquí, algunos conceptos arraigados que conviene revisar. Para muchos empresarios ciertas prácticas del management parecen pertenecer a una historia ficticia, desarrollada por personajes literarios, triunfantes y exitosos en la aplicación de sus habilidades de liderazgo, visión y capacidad de ejecutivo gobierno empresario. Mitos. Ciento veinte años de experimentación y formación de conocimiento aplicable a la gestión empresaria han provocado fértiles resultados para algunos e incredulidad para otros. Así, gran parte del empresariado, perteneciente en su mayoría al segmento de la pequeña y mediana empresa, contempla éxitos de terceros en la aplicación de ciertas prácticas de gestión, como un asiduo lector de poesía épica contempla una epopeya. La existencia de algunas buenas prácticas de gestión vestidas de mitos, pueden apreciarse en los siguientes a...

Locales del futuro

Imagen
Se redefine el concepto de los comercios. Ya no serán puntos de venta, sino lugares de contacto sensorial, de conexión entre la marca y su consumidor. A la hora de diseñar un local, el principal desafío de las marcas fue siempre el de atraer a clientes para generar ventas. Sin embargo, esas reglas ya no correrán en el futuro. La penetración de Internet y la exigencia de los consumidores están provocando un cambio. ¿Cómo serán los locales dentro de unos años? ¿Qué aspectos cambiarán? “El espacio físico no morirá. Se convertirá en un escenario donde se experimentará la emoción en su forma más intensa”, explica Raúl Amigo, Managing partner de la consultora La Línea Channel Management. Acceder a un local será, en consecuencia, una experiencia más amigable. “Tal vez, suene osado. Pero el futuro del retail, tal cual lo conocemos, morirá. Se viene el brand retail. Primará la experiencia que se pueda construir desde el aspecto marcario, el mensaje que las marcas podrán imponerle al cliente pa...

Cómo superar las dudas y los temores en la gestión de ventas

Imagen
Cuando se planifica la acción de cada batalla, y en el momento y lugar establecido, los diferentes niveles de la estructura militar proceden a ejecutar las tareas previstas según las órdenes e instrucciones recibidas. Ahora bien, imaginemos ahora cómo sería el resultado en dicha batalla si existen ciertas dudas o temores en sus conductores y ello se percibe en sus subordinados. Obviamente el resultado a obtener no será el que se pretendía inicialmente. En otro campo profesional, ¿se imagina las consecuencias que ocasionaría un cirujano si tiene dudas o temores al momento de iniciar la primera incisión con el bisturí sobre un paciente anestesiado en la sala de operaciones? Comprendamos entonces que tanto las dudas y los temores son sentimientos humanos que se presentan naturalmente y existen en todos nosotros desde los primeros instantes de vida y tienen por finalidad servir de alerta para que evitemos sufrir las consecuencias que nos previene ante su aparición. Si las dudas y temores s...

21 consejos de mercadotecnia de bajo costo

Imagen
Con 100 empleados y US$10 millones de ingresos anuales, Cynergy Systems -desarrolladora de software en Estados Unidos- aplica técnicas efectivas y económicas de publicidad. Su fundador y presidente, Carson Hager, es contundente: “En realidad los medios tradicionales de mercadotecnia no nos funcionan. Además, no contamos con un gran presupuesto para ello”. La lección de Carson, de 36 años, es simple: antes de iniciar una costosa campaña publicitaria, mejor considera opciones más económicas, pero igual de efectivas. Aquí van 21 tácticas, que requieren una inversión mínima o directamente no tienen costo alguno. Y que seguro te traerán muy buenos resultados a ti y a tu negocio. 1. Involúcrate en las redes sociales. Aparte de publicar un perfil acerca de tu negocio en sitios como Facebook, Linkedin y MySpace, también tienes la opción de crear tu grupo. Las ventajas de esta herramienta: es gratuita y te permite dar a conocer tu marca entre un gran número de personas aficionadas a visitar es...

3 claves para desarrollar la empatía

Imagen
La empatía como herramienta nos ayuda en nuestras relaciones personales y laborales, para desarrollarla las claves son saber escuchar y observar, comprender los “mapas mentales” del otro, conocer los filtros internos y saber dar feedback, con un adecuado uso del lenguaje. ¿Qué es la empatía? Una definición de empatía dice, que es la habilidad para reconocer o sentir emociones y sentimientos propios o ajenos, y reaccionar para entenderlos y ayudar a los otros y a nosotros. Otras definiciones dicen, que es la capacidad del ser humano para ponerse en la situación del otro o la habilidad para tratar a las personas de acuerdo con sus reacciones emocionales. ¿Cómo podemos desarrollar la empatía? 1. Saber escuchar y observar Escuchar atentamente, no oír simplemente sino escuchar con los cinco sentidos, con los oídos, con la vista, con el tacto, con el olfato, con el gusto y con los sentimientos. Estar plenamente presente cuando escuchamos atentamente. 2. Comprender los “mapas mentales” Para e...

Método para medir la efectividad de los Vendedores

Imagen
¿SON RENTABLES MIS VENDEDORES? Eso me preguntaba un empresario. Si, le respondí, a ojo de buen cubero te puedo decir que son rentables. Ya lo se, me dijo, pero ¿cómo puedo medir su rentabilidad?. Fácil, le dije, hay varios métodos, pero el mejor es utilizar el Punto de Equilibrio (Pe) . De eso trata este artículo. De la mejor forma de aplicar el análisis del Punto de Equilibrio al trabajo de tus vendedores. La idea central es hacer un ranking (o rating) del Margen (M), o sea de la contribución al beneficio que aporta cada vendedor. Este Margen puede ser positivo o negativo, ya sea que el vendedor supere o no alcance a cubrir el Punto de Equilibrio. Los que lo superan son buenos vendedores que están contribuyendo al beneficio; los que no llegan son malos vendedores que están contribuyendo a aumentar las pérdidas de la empresa. ¿Cómo calcular el Punto de Equilibrio de cada vendedor? Los cálculos son los mismos que para cualquier cosa y si no estás familiarizado con ellos los puedes enco...